Bienvenidos a Los Mitos y Leyendas. Hoy exploraremos el misticismo que envuelve a la inigualable Bacalar, Quintana Roo. Sumérgete con nosotros en los mitos y leyendas de esta maravilla caribeña, cuyas historias han resistido el paso del tiempo.
Descubre los enigmáticos Mitos y Leyendas de Bacalar: El misterio oculto de Quintana Roo
El Lago de Los Siete Colores, ubicado en Bacalar, Quintana Roo, es un lugar místico y lleno de encanto; no solo por su belleza natural sino también por las múltiples leyendas y mitos que rodean a este espectacular rincón de México.
Bacalar, conocida como la “Laguna de los siete colores” debido a los diferentes tonos azules que se pueden observar en sus aguas, posee una riqueza histórica y cultural indiscutible. Alguna vez fue un importante bastión comercial para los mayas durante el periodo precolombino.
Una leyenda muy popular dice que en estas misteriosas aguas vive la Xtabay, una bella mujer con larga cabellera negra que seduce a hombres incautos para luego ahogarlos al fondo del lago. Se cree que esta seductora criatura es el espíritu maligno de una mujer pecadora castigada después de muerta.
Además, se cuenta la historia del Cenote Azul; un cenote situado junto al lago donde supuestamente habita un gigantesco cocodrilo albino llamado Tsokán. Según relatos locales, Tsokán fue alguna vez un príncipe Maya transformado en reptil por desobedecer a los dioses.
Asimismo, existe otro mito más reciente sobre piratas ingleses quienes según se dice encontraron refugio allí después saquear poblados vecinos. La leyenda sostiene que estos piratas enterraron sus tesoros en algún lugar desconocido dentro del territorio de Bacalar y que aún hoy en día, los lugareños siguen buscando ese preciado botín.
Finalmente, no podemos olvidarnos del mito del Alux, una diminuta criatura mítica de la región Maya. Si bien estos seres son generalmente considerados protectores de la selva y las cosechas, se dice también que pueden ser traviesos e incluso maliciosos si se les provoca o molesta. Muchas personas en Quintana Roo creen firmemente en su existencia y tratan con respeto a estas entidades para evitar cualquier desdicha.
Todo esto convierte a Bacalar en un lugar lleno de historia, misterio y leyendas; un rincón fascinante donde el pasado prehispánico se mezcla con historias piratas y criaturas fantásticas.
El origen místico de la Laguna de los Siete Colores
El misterio que envuelve a la Laguna de los Siete Colores, uno de los principales atractivos turísticos de Bacalar, se remonta a las antiguas civilizaciones mayas. Se cree que esta laguna fue creado por el dios Chaac como un regalo para el pueblo maya. Según la leyenda, Chaac decidió hacer una demostración de su poder y creó una laguna con siete diferentes tonalidades, cada una representando un aspecto diferente del mundo espiritual.
El mito del Cenote Azul
Otro lugar enigmático en Bacalar es el Cenote Azul, el más profundo cenote abierto en México con 90 metros de profundidad. De acuerdo con las historias locales, este cenote es hogar del Alux, una criatura mítica similar a un duende o elfo según las tradiciones mayas. Se dice que estos seres son protectores del medio ambiente y pueden causar travesuras si no se les respeta debidamente.
La leyenda del Fuerte San Felipe
Construido durante el siglo XVIII para protegerse contra piratas y saqueadores ingleses, existen muchas historias sobre apariciones fantasmales dentro del Fuerte San Felipe ubicado en Bacalar.Se cuenta que por las noches aparecen figuras etéreas, soldados españoles quienes murieron defendiendo este lugar.
4.Cuentos sobrenaturales alrededor de Uchben Kah
Uchben Kah, que significa “Lago Antiguo”, es otra atracción en Bacalar. Según los lugareños, las aguas del lago tienen propiedades curativas y mágicas. Algunos creen que el lago es un portal a otro mundo, mientras otros sostienen que sus aguas pueden conceder deseos.
Las historias de la Casa de los Piratas
La Casa de los Piratas es una estructura histórica ubicada en la orilla de la Laguna de Bacalar. Se dice que esta casa fue utilizada por piratas para esconder su tesoro robado y se cuentan diversos relatos de avistamientos fantasmales e historias sobre tesoros enterrados.
6.La leyenda del pueblo sumergido
Hay una antigua historia maya sobre un gran terremoto que azotó Bacalar hace miles de años.Dicen las leyendas que este sismo causó el hundimiento completo de un antiguo poblado Maya bajo las aguas, dejando solo a vista el campanario del templo principal emergiendo desde lo profundo.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los mitos más conocidos sobre la laguna de Bacalar?
Los mitos más conocidos sobre la Laguna de Bacalar, también conocida como la Laguna de los Siete Colores, radican principalmente en sus fascinantes colores y fenómenos naturales.
Uno es el mito del Cenote Negro, donde se dice que vive un monstruo marino llamado “El Buccan” que devora a quienes osan nadar allí. Se piensa que este mito surgió para evitar que las personas naden en esta parte profunda y peligrosa de la laguna.
Otro cuento se refiere al origen de los siete colores distintivos de la laguna. Según una leyenda maya, cada color fue creado por un dios diferente para representar diferentes elementos del mundo: cielo, tierra, agua, bosque, sol, luna y viento.
Por último está el mito de la Princesa U Shkulna’ Nich Witzil Xiu. La princesa se enamoró perdidamente del Dios Sol (Kinich Ahau), pero su amor era imposible ya que él solo podía verla desde lo alto. Para poder estar juntos decidieron convertirse en agua y luz respectivamente e integrarse a la vista hermosa del amanecer al fusionarse con las aguas turquesas.
¿Existen leyendas sobrenaturales asociadas con el fuerte de San Felipe en Bacalar?
Sí, existen diversas leyendas sobrenaturales asociadas con el Fuerte de San Felipe en Bacalar. Una de las más conocidas es la del “Pirata Negro”, un espectro que se dice aparece por las noches vagando por el fuerte y los alrededores de la laguna, producto del asedio pirata que sufrió este lugar en el pasado.
¿Qué historias tradicionales se cuentan sobre los piratas en Bacalar?
Bacalar, en México, es famoso por la Leyenda de los Piratas. Según cuenta la leyenda, durante el siglo XVII y XVIII Bacalar fue una zona muy asediada por piratas. Se dice que piratas como Lafitte y Barbanegra navegaban a menudo por las aguas de su laguna buscando refugio o tesoros.
La historia más conocida es la del Pirata Mundaca, quien supuestamente construyó un fuerte en Bacalar para defenderse de otros piratas mientras él saqueaba. Este hombre se enamoró perdidamente de una mujer local llamada La Trigueña a quien intentó conquistar con riquezas pero nunca logró obtener su amor.
También existe el mito sobre un túnel subterráneo secreto que conecta al Fuerte San Felipe (construido precisamente para defensa contra piratas) con el Cenote Azul. El túnel habría sido utilizado tanto para escapar en caso de peligro como para almacenar tesoros robados.
Estas historias son parte integral del folklore e identidad cultural de Bacalar.
¿Son ciertos los mitos sobre apariciones y fantasmas en la laguna de Bacalar?
No, los mitos sobre apariciones y fantasmas en la laguna de Bacalar no son ciertos en un sentido puramente científico o empírico. Estas historias forman parte del folklore local y de la cosmovisión cultural de las comunidades que rodean esta bella laguna mexicana. La veracidad de estas leyendas radica más en su valor simbólico y tradicional, que refleja temores, esperanzas y creencias compartidas por generaciones. Aunque para muchos pueden ser solo cuentos fantásticos, para otros representan una rica herencia cultural llena de misterio y emoción.
¿Cómo influyen las creencias mayas en las leyendas actuales de Bacalar, Quintana Roo?
Las creencias mayas juegan un papel importante en las leyendas actuales de Bacalar, Quintana Roo. Esta influencia se debe a que los mayas consideraban este lugar sagrado y lleno de misterio, lo cual ha permeado en la cultura popular hasta nuestros días. Por ejemplo, diversas leyendas hablan del famoso “Cenote Azul”, el cual los mayas veneraban y temían simultáneamente por ser una entrada al inframundo.
Otra leyenda muy conocida es la de la “Princesa Uxmal”. Según esta historia, ella era una bella princesa maya que fue transformada en sirena como castigo por desobedecer a los dioses. Actualmente, muchos lugareños aún creen que puede verse a esta princesa nadando en las aguas cristalinas de Bacalar.
Por último, también existe la leyenda del “Pirata Morgan”, quien según cuentan saqueó Bacalar dejando una serie de túneles subterráneos construidos con ayuda de hechiceros Mayas para guardar sus tesoros robados.
En conclusión, las creencias y mitología Maya han dejado un legado cultural profundo que aún hoy día se refleja en las narraciones populares y leyendas locales.
¿Hay alguna leyenda que explique el origen del nombre “Bacalar”?
Bacalar es una palabra que deriva del maya “si’ij ha”, que significa en español “camino de agua rodeado de carrizos”. Aunque no existe una leyenda específica sobre el origen del nombre, la interpretación de su significado hace referencia a la ubicación geográfica del lugar y los elementos naturales presentes allí, como la laguna de los siete colores. Es importante mencionar que Bacalar fue uno de los primeros asentamientos mayas en la península de Yucatán.